Empiezan a aparecer proyectos y posibles negocios, gente que comparte lo que aprende, y gracias a esas charlas vemos con alegría avanzar la carrera de muchas personas.
Pero hay que reforzar el ritmo y no dormirse: "El FMI pronostica que el desempleo subirá en 2019" dice Clarín, "Ninguna paritaria logró igualar la inflación y el salario real tuvo un retroceso" (casi del 20% en muchos casos) dice La Nación...
Por eso tenemos que armar una dinámica que nos lleve de "sueltos" a "freelancers que pueden vender sus horas afuera", de "freelancers" a "equipos que pueden vender sus horas afuera", y de "equipos" a "empresas que puedan vender servicios afuera" (en dólares).
Necesitamos una "escalerita" para que el aprendizaje llegue en el momento justo a las personas justas, y que avancen en la práctica: "poder es poder HACER". Teoría sin practica es puro delirio o dispersión, por eso te damos un poquitito de teoría, la practicas digerís y entendés haciendo algo que sirve y podés cobrar, te damos un poquito más para que avances, lo aplicás... y vas subiendo la escalera escalón por escalón.
Insisto mucho en enfocar a cada persona en el escalon que mas le conviene ahora porque me preocupa mas que veo gente que no tiene tiempo y dinero para malgastar desorientada tratando de aprender cosas que no va a poder aplicar, como quien corre en todas las direcciones o trata de empezar una casa por el techo.
Queremos armar equipos porque rinde más para todos: una persona que sabe más puede guiar en la práctica a una que sabe menos y las dos salen beneficiadas: una recibe ayuda y la otra conocimiento. Además los equipos enfocan, porque te mantenés en una sola charla y avanzas haciendo un proyecto.
Es como si estuviéramos juntando figuritas para cambiar por una pelota: entre todos conseguimos la pelota antes y ya podríamos estar jugando. Sueltos, cada uno gasta más tratando de llenar su album y en general ninguno llega. Tampoco sirve de nada que cada uno tenga su pelota por separado: se juega en equipo.
Insisto mucho en enfocar a cada persona en el escalon que mas le conviene ahora porque me preocupa mas que veo gente que no tiene tiempo y dinero para malgastar desorientada tratando de aprender cosas que no va a poder aplicar, como quien corre en todas las direcciones o trata de empezar una casa por el techo.
Queremos armar equipos porque rinde más para todos: una persona que sabe más puede guiar en la práctica a una que sabe menos y las dos salen beneficiadas: una recibe ayuda y la otra conocimiento. Además los equipos enfocan, porque te mantenés en una sola charla y avanzas haciendo un proyecto.
Es como si estuviéramos juntando figuritas para cambiar por una pelota: entre todos conseguimos la pelota antes y ya podríamos estar jugando. Sueltos, cada uno gasta más tratando de llenar su album y en general ninguno llega. Tampoco sirve de nada que cada uno tenga su pelota por separado: se juega en equipo.
¿Me ayudás? ¡Seguro podés y es importante! Lo divido en niveles del más fácil a los más avanzados para que lo veas ... también son los pasos para avanzar tu carrera, que te quieran contratar o asociarse con vos! (el número es la nota: cuatro es el mínimo para aprobar, diez es el máximo al que aspirar pero por ahí lo escribo aparte)
4. Una persona que suma (o al menos no resta)
No malgastes tiempo de otros: no hagas esperar a otras personas, no interrumpas conversaciones con comentarios de otro tema, pone toda la info que puedas a mano al final de los comentarios, explicá con imágenes breves y concretas como contarías una película... SI vale sugerir y preguntar todo lo que quieras porque siempre suma, pero eligiendo la forma más ordenada (ej. en un comentario o post que ya trataba de ese tema, o en uno nuevo y que empiece con las palabras clave)
Hacete ver: para que los demás sepamos fácil donde estás como cuando encedés las luces del auto o la bicicleta. Contá en un post que hiciste ayer, que vas a hacer hoy y con que necesitás ayuda. Le va a servir a las personas que saben menos y también a quienes te queremos ayudar.
Concretá: ¿quién te ayuda más: la que te limpia el parabrizas en la esquina o el comentarista de economía de la tele que nunca la pega? Hace cosas que sirvan, compartilas para que otras personas las puedan usar, no importa que te parezcan "chiquitas" y hasta puede ser mejor: son más fáciles de entender y de combinar para armar cosas grandes. Armá tu blog, tu github y un pizarron en trello para tu carrera y compartilos.
5. Conectá y liderá
Con solo pasar lo que ya sabés ya estás creando valor. Invitá al grupo a la gente que le pueda servir o sumar, en el grupo nombrá en los comentarios a personas que les pueda interesar, servir conocerse o trabajar juntas, compartí links, artículos e ideas con tu resumen y para qué le pueden servir a quien ... alguien presentó a los Beatles ¿no?Mínimo mostrá cómo sumás, cómo aprendés y contá que te sirve y que no, en un formato claro para que te pueda seguir la gente que viene un pasito atrás tuyo. Con respeto, sugeriles como usar este "boletín" para participar mejor en el grupo y avanzar en su carrera.
6. Trabajá en equipo
Casi nada de valor se hace solo. Incluso si se pudiera, es un riesgo: por ejemplo todos tenemos terror a que se vaya el único programador que entiende un software, y aunque no te cuenten es igual en otras profesiones. Al revés, una persona que no trabaja bien en equipo le resta a todos.Suma mucho y todos van a querer trabajar con vos si escuchás, aprendés a integrarte rápido a las reuniones, documentos, repositorios, grupos y otras formas de organizarse que ya están, y sabés proponer ideas nuevas mostrando como mejoran y no ponen en riesgo lo que ya está.
Aunque trabajes remoto, es como compartir una casa, ¿hay algo más lindo que encontrarla siempre ordenada, limpia, que te dejen las cosas en el lugar donde las necesitas, te avisen a tiempo si algo no va a ser como esperabas, te ofrezcan soluciones, y hasta te dejen comida lista si llegas tarde? ¿hay algo más grato que sentir que la gente alrededor tuyo te acompaña en tus prioridades y no te distrae si hoy tenés examen, te avisa de cosas que te interesan cuando te ve con tiempo, te inspira con su ejemplo para comer y descansar bien, etc.?
7. Enfocá en crear valor
Si tuviéramos que hacer una casa hoy para dormir sin que nos moje la lluvia, ¿qué es mejor: a) discutir por días el mejor método mientras nos mojamos, b) ir levantando cada día lo que se pueda de las paredes de la habitación de cada persona y mojarnos porque todavía no se puede poner el techo, c) hacer entre todos una pieza con techo por día desde el primer día?
Por eso hay que enfocarse uno mismo y enfocar a las otras personas en lograr cada día o semana cosas que sirvan y te quieran pagar. En conseguir rápido los beneficios para recuperar rápido la energía que gastan cada día y poder dedicarla a seguir creciendo.
Enfocar es lo contrario de dispersar, como en el ejemplo de la casa: hoy nos ponemos todos 100% a terminar una pieza como sea, si con eso dormimos secos después nos da para diseñar, soñar, experimentar... si nos desorganizamos por ahí nos vamos resfriando y nos mojamos cada vez peor ...
¿Cómo sigo?
Por eso armé esta guía, para que nos podamos enfocar en avanzar la carrera de todos, avanzar de sueltos a freelancers, de freelancers a equipos, y de equipos a empresas, y así no sólo zafar de la tormenta que se viene, sino empezar a construir una vida rica y gratificante para cada persona que se sume al equipo.
¡Tengamos un feliz 2019 que PodemosAprender!
(imagen original, sin mis cartelitos feuchos: Linda Bartlett (Photographer) [Public domain], via Wikimedia Commons)
¡Tengamos un feliz 2019 que PodemosAprender!
(imagen original, sin mis cartelitos feuchos: Linda Bartlett (Photographer) [Public domain], via Wikimedia Commons)
0 comentarios :
Publicar un comentario