Pizarra con algunos materiales de nuestros encuentros

jueves, 19 de abril de 2018

Tecnologia para colaborar

¿Qué herramientas podemos usar para colaborar? ¿Cómo las elegimos?

Además les comparto la forma de ordenar el tema que me sirve cuando asesoro empresas.

Requisitos

Empecemos pensando para quien es:

[R1] Un canal para preguntar y recibir respuestas en el momento
(ej. ¿cuando nos juntamos?, me trabé tatando de XYZ, quién sabe de PQR, etc.)

[R2] Una guía bien ordenada y muy accesible para los que recién empiezan
(ej. cómo contactar a los demás, que llevar, instalarse, etc.)

[R3] Espacios para compartir archivos, ejemplos, libros, tutoriales, links más o menos ordenados

[R4] Sobretodo EVITAR barreras causadas por dificultad para aprender a usar, dispositivos o conexión requeridos, diferencias de localidad, horarios o hábitos, etc.
(ej. si nos conocimos en facebook y para participar tenes que entrar a una red que no usabas, por ahí te perdemos)

[R5] Ojala lleguemos a ser muchos, así que mejor que sea barato o gratis, robusto y fácil de administrar.

Mejor solución, básicos (hasta ahora)

Empecé por el problema de los canales [R1] porque depende más de la gente y sus hábitos, y eso es dificilísimo de cambiar. Asumo que hay que poder mandar lo mismo a cada canal donde hayamos conocido gente (facebook, twitter, mail, etc.) pero para eso alcanza con compartir links de [R2]. Asumo también que al menos alguien te va a responder ej. cuando nos juntamos o donde preguntar X, además de que algunos canales se pueden conectar automaticamente entre si (ej. facebook con twitter con slack)
Así que de momento tenemos

Para la guía ordenada [R2] me hubiera gustado una wiki pero no encontré ninguna gratis, escalable y fácil de administrar [R5]. Por eso:

  1. Empecé este blog, que me permite darle acceso o agregar material que me pasen otos
  2. Me tienta migrar a Github pages: fácil de ver como cualquier sitio, compartir links en todos los canales, lo podemos editar de a varios usando pull-requests, llevar a cualquier hosting que nos convenga, y git es una herramienta que prácticamente todos harían bien en aprender y usar para su carrera. XXX:AYUDA con pruebas y opiniones.
Para compartir archivos [R3] pense dos alternativas:

  1. Para los fáciles que hicieron otros y no cambian, ej. tutoriales, datasets, etc. que cada uno publique en el que usa y lo replicamos en un dropbox o drive compartido público cosa que sean fáciles de bajar para quien necesite.
  2. Para los difíciles porque cambian seguido o se editan de a muchos tenemos github, google docs y el equipo que los esta editando puede elegir que usar... en todo caso alguien copado ayuda a los que les cueste acceder.

Mejor solución, extras (hasta ahora)

Para programar y data science me gusta empezar ejecutando en la nube algo que después podés instalar donde quieras...
  • Para programación, matemática y análisis de datos tenemos kaggle
  • Me encantaría tener tableros kanban, pero creo que la podemos pilotear con github pages... (o agregar trello, y si queremos integrarlo con las pages...)

Ideas a futuro

Me tienta INTEGRAR servicios que existan bajo una UI fácil y controlable y fácil. Porque le puedo enseñar una habilidad que el mercado siempre valora a los que me ayuden, porque de ahí también sacamos scrappers y bots para redes sociales, y porque nos garantiza independencia de las mañas de los proveedores que también es una estrategia importante a nivel negocios.

Entre otras cosas que pueden servir estuve probando hacer un plugin de chrome y es bastante facil y divertido.

Alternativas que no me convencieron

Slack me parecio demasiado difícil de usar para la mayoría de la gente, y creo que está diseñado para cuando ya estás enfocadísimo con lograr un objetivo y queres ver el minimo de mensajes, sólo los que estás buscando... y eso conspira un poco con usarlo de guía ordenada [R2] y con que sea un espacio estimulante para empezar charlas y actividades nuevas [R1]
Compartir:

0 comentarios :

Publicar un comentario