Sirve entenderlo así porque sino no podés ni empezar, en cambio así avanzás más rápido, más directo y donde otros no verían un camino.
Se avanza desarrollando cada una de las habilidades y conocmientos necesarios, que sostienen el resultado como en los rayos de una rueda o en este caso una espiral que vas haciendo crecer si en cada vuelta aprendés a hacer algo más. Le sirve entenderlo así a mis clientes de consultoría y por eso lo puse en mi tarjeta, que ilustra el artículo.
Pongamos los rayos que seguro necesitás, hagas lo que hagas, y después agregamos los más específicos.
1 Negocio: más ganancia que costo
Para no quedarte sin energía, materiales, ayuda y poderte sostener es muy importante enfocarse en dar vueltas en poco tiempo, y en cada una poder hacer más. Cada vuelta empieza mejor y con más dinero, materiales y ayuda que las anteriores.Por eso, aunque no lo hagas por dinero, es el rayo donde empieza y termina cada vuelta: cuanto tiempo y dinero le podés dedicar a tu próximo proyecto.
Te pasa todo el tiempo porque necesitás comer, dónde vivir, tiempo libre... Las primeras vueltas deberías aprender a hacer bien tus cuentas. Podés llegar tan lejos como a hacer tu propia empresa, saber financiarte, etc.
2 Comunicación: los demás tienen que hacer lo que proponés
Para lograr hasta lo más minimo tenés que poder lograr con palabras enterarte que piensan y proponerles que hacer tanto a tu jefe como tus compañeros, tus clientes como colaboradores.
Si no sabés presentar tus resultados, investigaciones o propuestas, nadie va a ver el valor y te vas a quedar sin recursos. Al revés, si los sabés presentar bien y cada uno entiende por qué son valiosos y que cómo ayudar a conseguirlos, es fácil que logres muchas cosas.
Lo más importante es conseguir feedback sobre como llega lo que proponés, es la única manera de mejorar tu comunicación: podés copiar de otros, leer libros pero siempre necesitás mostrarlo y que te cuenten que llegó, si les costó entenderlo, si era aburrido... y es lo que deberías lograr en las primeras vueltas: contar quien sos, por qué venís, que te gustaría lograr, pedir ayuda...
3 Tecnología: cómo lo vas a materializar
Como vivimos y dependemos del mundo material y lleva tiempo entender como se combinan y que se puede hacer con las características de cada material, herramienta, forma de conectar, territorio, reglamento, etc. los estudiamos y a ese estudio le decimos tecnología.Notar que ese conocimiento se puede empaquetar y vender en herramientas (una computadora, que usas sin saber de electronica), métodos y recetas (un tutorial para hacer una torta, aunque no sabés por qué lleva esas cantidades de esos ingredientes o si se podrían cambiar) y teorías (un libro de química y materiales que te explica por qué la harina con el huevo y el agua hace estructuras elásticas que la levadura a la vez digiere y con los gases residuales infla, y cómo podrías lograr otras cosas con esos materiales o lo mismo con materiales distintos, etc.)
A la producción de ese conocimiento de decimos ciencia y también funciona en espiral: comparás lo que predice tu teoría con lo que ocurre en realidad. En el fondo, la única forma de aprender es hacer ciencia. En especial ahora que todo lo que se hace con un método y bastantes cosas más se pueden hacer con máquinas y sin vos. ¡Por eso es tan imortante que puedas aprender para poder hacer en el lugar y con lo que que te toque!
4 Ejecutar: organizado y a tiempo
Lo tenés que poder hacer todo junto y a tiempo, en especial si involucra a otras personas. Como tocar una canción en la guitarra para que otro cante. No alcanza saber todo suelto, hay que poder hacerlo en el momento y con la intención justas para lograr el efecto deseado, acomodandose a los cambios en el contexto (ej. se perdió el cantante, o quiere cantar más lento, o la gente se emocionó y aplaudió en el medio)
Hay gente que logra comer todo el mes porque vendio muchos paraguas un día de lluvia. En cambio genios como Tesla que hablaban muchos idiomas e imaginaron muchas cosas, y hasta consiguieron sponsors muy adinerados que los apreciaban mucho, murieron en la miseria más terrible por no saber ejecutar.
5 Enseñar: ir más allá de tus propios límites
Apenas quieras hacer algo más grande que vos misma, que siga aunque no estés, apenas des unas vueltas por la espiral, vas a querer enseñar.
Enseñarle a clientes el valor de lo que vendés, enseñarle a colaboradores a hacer lo que proponés, enseñarle a otros lo que pensaste para que te ayuden a revisarlo, etc.



0 comentarios :
Publicar un comentario